Los plásticos se obtienen, por polimerización, a partir compuestos extraídos, en su mayoría, del petróleo y del gas natural.
Los plásticos son un buen sustituto de gran cantidad de materiales. Así, por ejemplo, han sustituido al plomo de las conducciones y están reemplazando a la madera en la construcción de puertas y ventanas. Algo parecido ha sucedido en el sector del automóvil, donde, en la actualidad, un 30% de las piezas están fabricadas con estos materiales.
Aunque hay muchos tipos de plásticos y resulta difícil hacer una clasificación rígida de todos ellos, se suelen agrupar en tres categorías:
Plásticos termoplásticos Cuando pueden fundirse solidificarse varias veces, sin que se altere su estructura. Entre ellos se encuentran el PVC, el metacrilato, el polietileno, el poliestireno y las poliamidas.
Plásticos termoestables Cuando una vez que han solidificado ya no pueden volver a fundirse sin que se descompongan. Pertenecen a este grupo la baquelita, la melamina y los poliésteres.
Elastómeros Cuando, al igual que sucede con el caucho natural, tienen gran capacidad para deformarse y recuperar su forma inicial. Entre ellos tenemos los cauchos sintéticos.
La polimerización es un proceso químico en el que se obtienen moléculas gigantes mediante la incorporación sucesiva de centenares o miles de moléculas más pequeñas. Las moléculas que se obtienen con este proceso se llaman polímetros mientras que las moléculas a partir de las que se construyen reciben el nombre de monómeros.
Los polímetros pueden ser naturales, como las proteínas, el caucho natural o el almidón, o sintéticos, como la mayoría de los plásticos.
Comentario personal: creo que los materiales que se usan para hacer estos plasticos perjudican mucho al medio ambiente
PARA MAS INFORMACION EN:
http://www.isftic.mepsyd.es
miércoles,21de
LOS PLASTICOS
Publicado por jorge y rodri en 9:21
Etiquetas: JORGE Y RODRI 3ºB
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario